En su tercer largometraje de ficción, el cineasta andaluz lleva a la gran pantalla la historia de Marcos Rodríguez, quien sobrevivió 13 años en Sierra Morena con la única compañía de animales salvajes.
Elena Box
Han pasado tres años desde que Gerardo Olivares, trotamundos incansable curtido en documentales antropológicos, presentó 14 kilómetros, la primera película española que se alzó con la Espiga de Oro en la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci). Ahora regresa con una producción mucho más ambiciosa, y lo hace desde su Córdoba natal, donde se rodó íntegramente Entrelobos.
La cinta, que se estrena el 26 de noviembre, comparte con sus trabajos anteriores el gusto por mostrar la madre Tierra en todo su esplendor. Y es que según contó en Madrid durante la presentación de Entrelobos, su objetivo era transmitir los valores que el protagonista en la vida real le transmitió a él: "amor por la naturaleza, capacidad de supervivencia, capacidad de adaptación, respeto al entorno y lealtad".
UNA HISTORIA BASADA EN HECHOS REALES
![]() |
Juan José Ballesta, un hombre entre lobos |
Marcos Rodríguez tenía apenas siete años cuando su padre, hundido en la miseria, decidió venderlo al señor de un cortijo a cambio de un poco de dinero. El pequeño Marcos llegó así a un remoto paraje de Sierra Morena, donde en adelante tendría que ayudar a un solitario pastor a cuidar las cabras del amo. Pero pronto, el cabrero también desapareció, y Marcos se quedó solo con la única compañía de un hurón y una manada de lobos.
"Es un personaje, un ser entrañable", afirma Olivares sobre el protagonista real de la historia, que actualmente tiene 65 años y reside en un pueblo de Orense. Rodríguez siempre quiso contar su aventura, pero la gente de su entorno no podía o no quería creerle, se reía de él. Todo lo contrario le ocurrió al cineasta cuando un día dio con la tesis doctoral de Gabriel Janer Manila sobre su caso, de la que después nació el libro He jugado con lobos.
De ambos documentos, sumados a las largas conversaciones entre Olivares y Rodríguez, se fue gestando el guión de Entrelobos, que también firma el cineasta. El filme está protagonizado por el pequeño Manuel Camacho y Juan José Ballesta, que dan vida al Marcos niño y al Marcos ya adulto, y cuenta con la colaboración del Marcos auténtico. Completan el reparto de esta coproducción hispano-alemana el veterano Sancho Gracia, que interpreta al anciano cabrero Atanasio, Carlos Bardem, Luisa Martín y Alex Brendemühl.
RODAJE PARALELO CON UNA UNIDAD DE NATURALEZA
Como no era fácil traducir en imágenes una historia tan sobrecogedora, Olivares se sirvió de la experiencia de Joaquín Gutierrez Acha, considerado uno de los mejores cineastas de naturaleza del mundo y el único español que trabaja por encargo para National Geographic, ORF o BBC. Él dirigió una unidad que se encargó de filmar todo lo relativo a paisajes y animales a lo largo de 14 meses. Y después comenzó el rodaje con los actores, quienes durante doce semanas tuvieron que aprender a lidiar con los lobos.
Trailer de la película (1:19 min.)
"Fue un poco difícil, porque hasta que se te acercaban..." cuenta el pequeño Manolo. "Además, los lobos son iguales que los perros, y un perro al jugar te muerde", añadió. Y es que Olivares no quiso filmar con cualquier lobo, sino con verdaderos lobos ibéricos -una especie en extinción-, nacidos en cautividad pero no adiestrados. "Atienden a órdenes de comida y poco más", cuenta el cineasta, aunque reconoce que las cabras y las cambiantes condiciones meteorológicas le dieron más problemas.
Para Ballesta, que en el año 2000 se alzó con un Goya al mejor actor revelación (El Bola), lo complicado es que uno nunca sabe cómo va a reaccionar un animal. "Te vuelven loco", contó a los medios. Sin embargo, Marcos Rodríguez encontró en ellos el cariño y el calor que las personas le habían negado durante su infancia. Y aunque hace ya muchos años que cambió los parajes de Sierra Morena por la civilización, el bosque - afirma Olivares-, aún no lo ha abandonado a él.
![]() |
Gerardo Olivares , rodeado del elenco de Entrelobos |
Ficha técnica: Entrelobos
- Género: Aventura
- Presupuesto: 5 millones de euros
-Producción: Wanda Visión, Arakao Films, Sophisticated Films
- Localizaciones: Parque Natural de Cardeña Montoso y Almodóvar del Río
- Formato proyección: 35mm Digital
No hay comentarios:
Publicar un comentario